El Archivo Histórico de la UNAM (AHUNAM) es parte integrante del IISUE; resguarda, conserva, organiza, describe y difunde 144 grupos documentales, cuyos expedientes fueron producidos entre el siglo XVI y el XXI. De ellos, 56 son universitarios y 88 incorporados. El AHUNAM es un repositorio importante para el estudio de la historia de la educación y la Universidad, así como para la historia política, social y cultural de nuestro país. Dentro de sus fondos conserva alrededor de 1 millón 308 mil 947 unidades iconográficas, audiovisuales y sonoras.
El AHUNAM cuenta con dos departamentos —Procesos Archivísticos y Difusión y Servicios— los cuales se encargan de coordinar las tareas de organización y descripción, conservación y restauración, así como de reprografía y servicios. El objetivo particular de este programa estratégico es fortalecer las distintas tareas que se llevan a cabo en el AHUNAM y lograr una clara proyección de cara a la UNAM y la sociedad en general.
El Plan de Desarrollo del IISUE incluye al AHUNAM de manera inequívoca y establece una clara intencionalidad de cara al periodo 2018-2022. Si bien para ubicar la plena intencionalidad hacia el AHUNAM es preciso revisar en su totalidad el Plan de Desarrollo del período vigente, las siguientes líneas dan una idea de los principales señalamientos acerca del AHUNAM.
Proyectos y acciones:
1. Análisis y valoración del estado actual de los fondos documentales. Se llevará a cabo una actualización del estado y los niveles de avance del procesamiento de los fondos documentales del AHUNAM: formalización legal, descripción, organización, conservación, reprografía y condición de acceso al público.
2. Valoración y reorganización del trabajo del AHUNAM. Se revisarán las condiciones actuales de los diversos procesos de trabajo del Archivo y se impulsarán los ajustes necesarios en términos de organización y de procesos archivísticos. Asimismo, también se impulsará una propuesta normativa para el AHUNAM, que atienda las sugerencias de la Abogacía General, y que pueda precisar los criterios de organización, procedimientos y términos generales del trabajo académico que se desarrolla en el AHUNAM.
3. Esquema de prioridades de los fondos archivísticos: organización, digitalización y servicios. Se construirá un esquema de prioridades en el tratamiento de los fondos archivísticos, planteando horizontes de producción intermedia —inventarios, guías, catálogos— conservación, restauración, digitalización y de puesta en servicio a dichos fondos. Asimismo, se valorará la pertinencia y factibilidad de impulsar, en términos sustantivos, el proceso de digitalización del acervo del AHUNAM, en consonancia con otros proyectos mayores de la UNAM.
4. Difusión y servicios. Se promoverá el desarrollo de un esquema de difusión de los productos y servicios del AHUNAM, buscando una mayor consonancia ante el resto de actividades de difusión del IISUE.
5. Vinculación del AHUNAM con el sistema de archivos de la unam y la Nación. Se impulsará la presencia académica del AHUNAM, promoviendo un mejor posicionamiento ante el sistema de archivos institucional y el sistema de archivos de la Nación.
6. Comité Asesor del AHUNAM. Será instalado un órgano de asesoría del AHUNAM, el cual tendrá funciones de consulta y apoyo en materia archivística, tanto para la Coordinación del AHUNAM, como para la Dirección del IISUE.
7. Formación del personal académico del AHUNAM. Se impulsará un proyecto específico de superación académica para el personal académico del AHUNAM, a través de la obtención de títulos y grados, así como con la asistencia a cursos y encuentros académicos.
8. Academización del AHUNAM y participación en la docencia. El trabajo del AHUNAM será desarrollado bajo una perspectiva que fortalezca su carácter académico e impulsará tareas que promuevan el saber archivístico a través de estudios diversos, así como de la formación de profesionales en ese campo. Así, se seguirá impulsando la participación del personal en el Diplomado anual, se promoverá el seminario de Conservación y Restauración, se promoverá la realización de un encuentro académico bienal, se impulsará el Seminario de Teoría y el Taller de Práctica Archivística y se reconocerá, en los términos que marca el Estatuto del Personal Académico de la UNAM, la participación docente de los Técnicos Académicos del AHUNAM.
9. Proyectos especiales. En el trabajo realizado en el AHUNAM se valorarán y programarán de manera expresa las contribuciones con reconocimiento institucional, a otras tareas articuladas al campo archivístico: asesorías y vinculación con otros archivos y con asociaciones especializadas; curaduría de exposiciones; realización de investigaciones y búsquedas especiales entre otros.