Ejercito Libertador del Sur (1911-1923), Cuadernos del Archivo Histórico de la UNAM 9, Coordinación de Humanidades- Centro de Estudios sobre la Universidad 1988, UNAM, México 104 pp
|
Así fue la Revolución Mexicana, México, D.F., Consejo Mexicano de Fomento
Educativo, 1985.
|
Ejército Libertador del Sur (1911-1923). Cuadernos del Archivo Histórico de la
UNAM, México, D.F., Coordinación de Humanidades/Centro de Estudios sobre
la Universidad,1988.
|
Krauze, Enrique. El amor a la tierra: Emiliano Zapata, México, D.F., Fondo de
Cultura Económica, 1987.
|
Magaña, Gildardo. Emiliano Zapata y el agrarismo en México. México, D.F.,
Secretaría de Propaganda del Partido Nacional Revolucionario, 1934.
|
Michel, Paulina. “Cruz Sánchez: imágenes de la Revolución”en Alquimia, México,
D.F., Instituto Nacional de Antropología e Historia, enero-abril 2008, año 11,
número 32.
|
______________.“Cruz Sánchez y su estudio ambulante” en 20/10 Memoria de
las Revoluciones, México, Distrito Federal, 2009, volumen 6.
|
______________.“El legado fotográfico de Cruz Sánchez” en BiCentenario, el
ayer y hoy de México,Ciudad de México, Instituto Mora/Conacyt, enero-marzo
2016, volumen 8, número 31.
|
Pineda Gómez, Francisco. Ejército Libertador 1915, México, D.F., Era/Consejo
Nacional para la Cultura y las Artes, 2013.
|
Tuñón, Julia. Mujeres: entre la imagen y la acción. México, D.F.,
Debate/Conaculta, 2015.
|
Villanueva Bazán, Gustavo (coordinador).Archivo Gildardo y Octavio Magaña
Cerda. Archivo Histórico de la Universidad Nacional Autónoma de México, México,
D.F., ADABI, junio 2010.
|