
Identity area
Reference code
MX 09003AHUNAM 3.23
Title
Unión Internacional de Todos los Amigos (VITA-México)
Date(s)
- 1912~1954 (predominan 1927-1934) (Creation)
Level of description
Extent and medium
10 cajas (1.25 metros lineales) más 20 imágenes
Context area
Name of creator
Unión Internacional de Todos los Amigos (VITA-México)
(1912~1954 (predominan 1927-1934).)
Biographical history
Repository
Archival history
Immediate source of acquisition or transfer
Content and structure area
Scope and content
En torno a la Liga Nacional Defensora de la Libertad Religiosa, fundada en 1925, se organizó el movimiento de resistencia, que desembocaría en rebelión armada —la Cristiada—, a causa de la aplicación de preceptos constitucionales que contrariaban las prácticas religiosas de muchos católicos mexicanos.
Al efecto, la Liga se procuró una eficiente red de apoyo en el extranjero, conseguida en parte por las gestiones, cerca del papado en Roma, de una delegación encabezada por José María González y Valencia, arzobispo de Durango, y en parte por la acción de algunos laicos, de manera señalada José Antonio López Ortega, quien desde estudiante promovió la causa ante medios de prensa y autoridades eclesiásticas europeas y se iba encargar luego del secretariado de la organización conocida por su nombre abreviado VITA-México.
Además de contar con una representación en Estados Unidos, la Liga hizo contacto en1926 con influyentes católicos belgas, y hacia 1928 ya tenía una Unión Mundial de Socios Honorarios y comités filiales esparcidos por Europa (Italia, España, Bélgica, Alemania, Austria, Suiza) que formaron propiamente la Unión Internacional de Todos los Amigos de México y cuya matriz estuvo en Roma hasta 1931, cuando fue desautorizada por el gobierno de Mussolini, sus funciones se habrían trasladado a Lovaina (Bélgica) y/o comenzó a disolverse la Unión.
Como parte de los testimonios donados al AHUNAM, en 1968, por Miguel Palomar y Vizcarra, este fondo documenta antecedentes (como la misión a cargo de González y Valencia), las campañas de difusión, reclutamiento y adhesiones; la formación y estructura de VITA-México y, en general, las actividades de los representantes de la Liga en Roma.
Destaca la correspondencia de López Ortega con los distintos comités europeos, aparte de otros tipos documentales como convocatorias, informes, nombramientos, boletines, recortes de periódico y propaganda; obviamente contiene documentos en inglés, francés e italiano, entre otros idiomas.
[Su contenido se relaciona con el del resto de nuestros fondos “cristeros”.]
Al efecto, la Liga se procuró una eficiente red de apoyo en el extranjero, conseguida en parte por las gestiones, cerca del papado en Roma, de una delegación encabezada por José María González y Valencia, arzobispo de Durango, y en parte por la acción de algunos laicos, de manera señalada José Antonio López Ortega, quien desde estudiante promovió la causa ante medios de prensa y autoridades eclesiásticas europeas y se iba encargar luego del secretariado de la organización conocida por su nombre abreviado VITA-México.
Además de contar con una representación en Estados Unidos, la Liga hizo contacto en1926 con influyentes católicos belgas, y hacia 1928 ya tenía una Unión Mundial de Socios Honorarios y comités filiales esparcidos por Europa (Italia, España, Bélgica, Alemania, Austria, Suiza) que formaron propiamente la Unión Internacional de Todos los Amigos de México y cuya matriz estuvo en Roma hasta 1931, cuando fue desautorizada por el gobierno de Mussolini, sus funciones se habrían trasladado a Lovaina (Bélgica) y/o comenzó a disolverse la Unión.
Como parte de los testimonios donados al AHUNAM, en 1968, por Miguel Palomar y Vizcarra, este fondo documenta antecedentes (como la misión a cargo de González y Valencia), las campañas de difusión, reclutamiento y adhesiones; la formación y estructura de VITA-México y, en general, las actividades de los representantes de la Liga en Roma.
Destaca la correspondencia de López Ortega con los distintos comités europeos, aparte de otros tipos documentales como convocatorias, informes, nombramientos, boletines, recortes de periódico y propaganda; obviamente contiene documentos en inglés, francés e italiano, entre otros idiomas.
[Su contenido se relaciona con el del resto de nuestros fondos “cristeros”.]
Appraisal, destruction and scheduling
Accruals
System of arrangement
Conditions of access and use area
Conditions governing access
Conditions governing reproduction
Language of material
Script of material
Language and script notes
Physical characteristics and technical requirements
Finding aids
Allied materials area
Existence and location of originals
Existence and location of copies
Related units of description
Related descriptions
Notes area
Alternative identifier(s)
Access points
Subject access points
Place access points
Name access points
Description control area
Description identifier
Institution identifier
Rules and/or conventions used
Status
Level of detail
Dates of creation revision deletion
Language(s)
Script(s)
Sources
Archivist's note
Estado de organización
- orden original
Archivist's note
Estado de descripción
- está catalogado por documento de manera parcial (aproximadamente la mitad de las cajas o hasta 1930)
Digital object metadata
Filename
3.23.jpg
Media type
Image
Mime-type
image/jpeg
Filesize
107.4 KiB
Uploaded
August 31, 2017 11:30 AM