Área de identidad
Tipo de entidad
Forma autorizada del nombre
Reseña histórica. La Escuela Nacional de Jurisprudencia (ENJ) fue creada por la Ley Orgánica de Instrucción Pública para el Distrito Federal y Territorios, de 1867, y en la práctica se organizó a partir de cátedras que subsistían en el colegio de San Ildefonso (a la sazón la instancia educativa más importante del país). Además de profesionistas del derecho, en distintas épocas la ENJ preparó escribanos (nombre antiguo de los notarios), "agentes de negocios" y licenciados en Economía y en Trabajo social; hay documentos en que se le denomina Escuela Especial de Jurisprudencia y, en otros, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. En la etapa de consolidación, sus primeros 40 años, la organización y contenidos de la enseñanza debieron responder a la transición que experimentaba el propio sistema jurídico mexicano, incluido un amplio proceso de codificación, así como a las concepciones teóricas del momento; el ciclo cerraría con la reforma "positivista" de 1907 (que reduce la carrera de 6 a 5 años e introduce