
Identity area
Reference code
MX 09003AHUNAM 3.34
Title
Juan Manuel Lozano Mejía
Date(s)
- 1946 - 2006 (Creation)
Level of description
Extent and medium
41 cajas (5.12 metros lineales)
Context area
Name of creator
Juan Manuel Lozano Mejía
(1946 - 2006)
Biographical history
Repository
Archival history
Immediate source of acquisition or transfer
Content and structure area
Scope and content
Nació en la ciudad de México en 1929 y estudió en la Facultad de Ciencias de la UNAM, obteniendo el título de físico teórico en 1953 y el grado de doctor en Física en1960. Su trayectoria profesional se desarrolló básicamente en torno a su labor docente en la mencionada Facultad —de la cual fue director de 1969 a 1973— y como investigador del Instituto de Física, aunque también trabajó un tiempo en el Observatorio Astronómico Nacional y en el Instituto Nacional de Investigación Científica (que después se convertiría en el hoy llamado CONACyT).
Su conocimiento del entorno educativo, científico y cultural lo llevarían a participar en la creación y funcionamiento de varias instituciones con proyección nacional, tales como el Colegio de Ciencias y Humanidades, el Colegio de Bachilleres y la Universidad Autónoma Metropolitana.
Como parte de la intensa actividad colegiada que desarrolló a lo largo de su vida, aparece ya entre los fundadores de la Sociedad Mexicana de Física (1950) y de la asociación precursora de la actual Academia Mexicana de Ciencias (1959); fue invitado e incorporado a diversas comisiones y consejos de instancias universitarias, y al fallecer en octubre de 2007 era miembro de la Comisión Especial del Consejo Universitario para el Congreso Universitario, instituida en 2002.
Desde 2004, se confiere la medalla y diploma con su nombre a los estudiantes asociados al Instituto de Física que destacan en esta área del conocimiento.
El legado documental de Juan Manuel Lozano pasó al Archivo Histórico por donación de quien fuera su esposa, en octubre de 2008. Lo constituyen, en gran medida, materiales relacionados con la investigación y la enseñanza de la física y con el apoyo a las labores que desempeñó el doctor tanto en la Facultad de Ciencias y el Instituto de Física como en los diversas comisiones u órganos colegiados de los que formó parte, el Consejo Universitario entre ellos. También contiene originales o borradores de artículos y ponencias propios o de otros científicos, una breve pero sustanciosa porción de su correspondencia personal, así como libros y folletos, entre otros impresos, algunos especialmente valiosos por las anotaciones al margen de Lozano.
En su conjunto, el acervo proporciona testimonios de la vida académica desde diversas perspectivas, y sobre el desarrollo científico en el México del siglo xx, particularmente en nuestra universidad.
Su conocimiento del entorno educativo, científico y cultural lo llevarían a participar en la creación y funcionamiento de varias instituciones con proyección nacional, tales como el Colegio de Ciencias y Humanidades, el Colegio de Bachilleres y la Universidad Autónoma Metropolitana.
Como parte de la intensa actividad colegiada que desarrolló a lo largo de su vida, aparece ya entre los fundadores de la Sociedad Mexicana de Física (1950) y de la asociación precursora de la actual Academia Mexicana de Ciencias (1959); fue invitado e incorporado a diversas comisiones y consejos de instancias universitarias, y al fallecer en octubre de 2007 era miembro de la Comisión Especial del Consejo Universitario para el Congreso Universitario, instituida en 2002.
Desde 2004, se confiere la medalla y diploma con su nombre a los estudiantes asociados al Instituto de Física que destacan en esta área del conocimiento.
El legado documental de Juan Manuel Lozano pasó al Archivo Histórico por donación de quien fuera su esposa, en octubre de 2008. Lo constituyen, en gran medida, materiales relacionados con la investigación y la enseñanza de la física y con el apoyo a las labores que desempeñó el doctor tanto en la Facultad de Ciencias y el Instituto de Física como en los diversas comisiones u órganos colegiados de los que formó parte, el Consejo Universitario entre ellos. También contiene originales o borradores de artículos y ponencias propios o de otros científicos, una breve pero sustanciosa porción de su correspondencia personal, así como libros y folletos, entre otros impresos, algunos especialmente valiosos por las anotaciones al margen de Lozano.
En su conjunto, el acervo proporciona testimonios de la vida académica desde diversas perspectivas, y sobre el desarrollo científico en el México del siglo xx, particularmente en nuestra universidad.
Appraisal, destruction and scheduling
Accruals
System of arrangement
Conditions of access and use area
Conditions governing access
Conditions governing reproduction
Language of material
Script of material
Language and script notes
Physical characteristics and technical requirements
Finding aids
Allied materials area
Existence and location of originals
Existence and location of copies
Related units of description
Related descriptions
Notes area
Alternative identifier(s)
Access points
Subject access points
Place access points
Name access points
- Juan Manuel Lozano Mejía (Creator)
Description control area
Description identifier
Institution identifier
Rules and/or conventions used
Status
Level of detail
Dates of creation revision deletion
Language(s)
Script(s)
Sources
Archivist's note
Estado de organización
- en proceso
Archivist's note
Estado de descripción
- cuenta con guía específica consultable en línea
Digital object metadata
Filename
3.34.jpg
Media type
Image
Mime-type
image/jpeg
Filesize
143.2 KiB
Uploaded
August 31, 2017 12:22 PM