
Área de identidad
Código de referencia
MX 09003AHUNAM 3.3
Título
Juan Barragán Rodríguez
Fecha(s)
- 1789 -1973 (Creación)
Nivel de descripción
Volumen y soporte
101 cajas (12.45 metros lineales) más 241 fotografías
Área de contexto
Nombre del productor
Juan Barragán Rodríguez
(1789 -1973)
Historia biográfica
Institución archivística
Historia archivística
Origen del ingreso o transferencia
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
Juan Barragán Rodríguez nació en 1890 en Río Verde, San Luis Potosí, dentro de una familia prominente de la región. Estudió jurisprudencia en el Instituto Científico y Literario de su estado y en 1910 ya simpatizaba con el movimiento de Madero. Se incorporó a la lucha armada contra Victoriano Huerta y desde 1915 destacaría como jefe del Estado Mayor de Venustiano Carranza.
Antes de 1920 sería también diputado constituyente y gobernador de San Luis Potosí; posteriormente, su filiación carrancista y su sostenida oposición a Calles y a Obregón le depararon un largo exilio, principalmente en La Habana, dedicado a los negocios y con viajes frecuentes a Estados Unidos y algunos a México. Regresó definitivamente en 1931.
En 1941, el gobierno de Ávila Camacho, que ratificaría su grado de general de brigada, comisionó a Barragán el estudio de la facción constitucionalista de la Revolución, que cristalizó en una obra publicada parcialmente en 1946; al año siguiente fue recibido como miembro de la Academia Nacional de Historia y Geografía.
En 1954 fue uno de los fundadores del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana, del cual fue presidente y diputado en dos ocasiones. Murió en la ciudad de México en 1974.
Procedente del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, este fondo quedó bajo custodia del Archivo Histórico en 1987, haciéndose oficial la donación, por los descendientes del general, en 1996. Contiene testimonios documentales relativos a los siguientes rubros:
[Más información genealógica sobre la familia del general Barragán se encontrará en la colección incorporada Mariano de Arguinzóniz.]
Antes de 1920 sería también diputado constituyente y gobernador de San Luis Potosí; posteriormente, su filiación carrancista y su sostenida oposición a Calles y a Obregón le depararon un largo exilio, principalmente en La Habana, dedicado a los negocios y con viajes frecuentes a Estados Unidos y algunos a México. Regresó definitivamente en 1931.
En 1941, el gobierno de Ávila Camacho, que ratificaría su grado de general de brigada, comisionó a Barragán el estudio de la facción constitucionalista de la Revolución, que cristalizó en una obra publicada parcialmente en 1946; al año siguiente fue recibido como miembro de la Academia Nacional de Historia y Geografía.
En 1954 fue uno de los fundadores del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana, del cual fue presidente y diputado en dos ocasiones. Murió en la ciudad de México en 1974.
Procedente del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, este fondo quedó bajo custodia del Archivo Histórico en 1987, haciéndose oficial la donación, por los descendientes del general, en 1996. Contiene testimonios documentales relativos a los siguientes rubros:
- Primera Jefatura y presidencia de Venustiano Carranza (correspondencia dirigida a Venustiano Carranza entre 1913 y 1920).
- Estado Mayor (correspondencia dirigida a Juan Barragán de 1915 a 1920).
- Secretaría particular (correspondencia dirigida a sus titulares Juan Barragán, Gerzayn Ugarte y Pedro Gil Farías entre 1915 y 1920).
- Asuntos personales (correspondencia de 1920-1973, artículos periodísticos, discursos y materiales compilados principalmente para la obra Historia del Ejército y de la Revolución Constitucionalista) .
- Sus antepasados (entre ellos, Miguel Francisco Barragán Ortiz de Zárate, quien fuera presidente interino de la República entre 1835 y 1836, y Juan Francisco Barragán Anaya, diputado constituyente en 1857 y gobernador de San Luis Potosí en 1869).
- Fotografías, en su mayor parte referidas a la Revolución Mexicana y de personajes relevantes de la vida política y militar, aunque también de tipo familiar y vistas de la ciudad de México y otros lugares del país.
[Más información genealógica sobre la familia del general Barragán se encontrará en la colección incorporada Mariano de Arguinzóniz.]
Valorización, destrucción y programación
Acumulaciones
Sistema de arreglo
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Condiciones
Idioma del material
Escritura del material
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
Instrumentos de descripción
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Descripciones relacionadas
Área de notas
Identificador/es alternativo(os)
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
Puntos de acceso por autoridad
- Juan Barragán Rodríguez (Creador)
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
Estado de elaboración
Nivel de detalle
Fechas de creación revisión eliminación
Idioma(s)
Escritura(s)
Fuentes
Nota del archivista
Estado de organización
- clasificado y ordenado
Nota del archivista
Estado de descripción
- catálogo publicado: Garritz, Amaya: Guía del Archivo Juan Barragán, Instituto de Investigaciones Históricas-UNAM, México, 1986
Metadatos del objeto digital
Nombre del archivo
3.3.jpg
Tipo de soporte
Imagen
Mime-type
image/jpeg
Tamaño del archivo
99.9 KiB
Cargado
31 de agosto de 2017 12:32