Área de identidad
Código de referencia
MX 09003AHUNAM 3.26
Título
Jaime Torres Bodet
Fecha(s)
- 1842-1974 (predominan 1921-1940) (Creación)
Nivel de descripción
Volumen y soporte
80 cajas (35 metros lineales) más 4596 piezas fotográficas, 42 documentos sonoros y diversos objetos (entre ellos 78 condecoraciones)
Área de contexto
Nombre del productor
Jaime Torres Bodet
(1842-1974 (predominan 1921-1940))
Historia biográfica
Institución archivística
Historia archivística
Origen del ingreso o transferencia
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
Prominente funcionario público que también se distinguió como hombre de letras, nació en la ciudad de México en 1902 y se formó en las escuelas Preparatoria, de Jurisprudencia y de Altos Estudios. Muy joven fue secretario particular del rector Vasconcelos, para luego quedar al frente del Departamento de Bibliotecas de la Secretaría de Educación Pública y enseñar literatura francesa en la que sería Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional. En esta primera etapa (1921-1931), estuvo entre los creadores de las revistas literarias Falange y Contemporáneos.
Ingresó al Servicio Exterior Mexicano, por oposición, en 1929, y además de diversos cargos en las representaciones mexicanas en Madrid, París, La Haya, Buenos Aires y Bruselas, fue jefe del Departamento Diplomático, subsecretario y, finalmente, secretario de Relaciones Exteriores (1946-1948) y, aún más tarde, dos veces embajador en Francia.
También fue dos veces secretario de Educación Pública (1943- 1946 y 1958-1964), conjuntando en ambos periodos importantes realizaciones, entre políticas públicas y campañas para abatir el analfabetismo, extender y mejorar la enseñanza primaria, capacitar al magisterio y al trabajador industrial, construir escuelas y sedes culturales (el Conservatorio Nacional de Música y los museos de Arte Moderno y de Antropología e Historia, por ejemplo) y, en fin, poner al alcance de los escolares los libros de texto en forma gratuita.
Representó a México en la reunión constitutiva de la Organización de Estados Americanos, fue director general de la UNESCO (1948-1952), miembro de la Academia Mexicana de la Lengua y de El Colegio Nacional y doctor honoris causa por varias universidades mexicanas y extranjeras; recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes (1966) y la Medalla Belisario Domínguez del Senado de la República (1971) y en 1975, al año siguiente de su muerte, se emitió un timbre conmemorativo con su efigie.
La obra literaria de Torres Bodet está compuesta de poesía, ensayo y narrativa, así como de crítica, prólogos y traducciones.
Este acervo personal fue adquirido en copropiedad por la UNAM y El Colegio de México en 1994, y en 1999 fue cedido en comodato al Archivo Histórico para su conservación y puesta en servicio; previamente estuvo a cargo del Instituto de Investigaciones Filológicas, donde se estableció el orden que guarda actualmente la documentación y se elaboraron los instrumentos descriptivos disponibles.
Reflejo de la variedad de actividades que Torres Bodet desarrolló a lo largo de su vida, en la parte “documental” destaca ampliamente la correspondencia particular y familiar, junto con testimonios de su labor pública (en las secretarías de Relaciones Exteriores y de Educación Pública) y de su obra literaria; la colección bibliohemerográfica representa más del 50 por ciento del volumen total y consta de publicaciones propias y de otros autores, revistas y recortes de prensa, y la sección iconográfica es apta para ilustrar aspectos tanto privados como públicos de su existencia
Ingresó al Servicio Exterior Mexicano, por oposición, en 1929, y además de diversos cargos en las representaciones mexicanas en Madrid, París, La Haya, Buenos Aires y Bruselas, fue jefe del Departamento Diplomático, subsecretario y, finalmente, secretario de Relaciones Exteriores (1946-1948) y, aún más tarde, dos veces embajador en Francia.
También fue dos veces secretario de Educación Pública (1943- 1946 y 1958-1964), conjuntando en ambos periodos importantes realizaciones, entre políticas públicas y campañas para abatir el analfabetismo, extender y mejorar la enseñanza primaria, capacitar al magisterio y al trabajador industrial, construir escuelas y sedes culturales (el Conservatorio Nacional de Música y los museos de Arte Moderno y de Antropología e Historia, por ejemplo) y, en fin, poner al alcance de los escolares los libros de texto en forma gratuita.
Representó a México en la reunión constitutiva de la Organización de Estados Americanos, fue director general de la UNESCO (1948-1952), miembro de la Academia Mexicana de la Lengua y de El Colegio Nacional y doctor honoris causa por varias universidades mexicanas y extranjeras; recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes (1966) y la Medalla Belisario Domínguez del Senado de la República (1971) y en 1975, al año siguiente de su muerte, se emitió un timbre conmemorativo con su efigie.
La obra literaria de Torres Bodet está compuesta de poesía, ensayo y narrativa, así como de crítica, prólogos y traducciones.
Este acervo personal fue adquirido en copropiedad por la UNAM y El Colegio de México en 1994, y en 1999 fue cedido en comodato al Archivo Histórico para su conservación y puesta en servicio; previamente estuvo a cargo del Instituto de Investigaciones Filológicas, donde se estableció el orden que guarda actualmente la documentación y se elaboraron los instrumentos descriptivos disponibles.
Reflejo de la variedad de actividades que Torres Bodet desarrolló a lo largo de su vida, en la parte “documental” destaca ampliamente la correspondencia particular y familiar, junto con testimonios de su labor pública (en las secretarías de Relaciones Exteriores y de Educación Pública) y de su obra literaria; la colección bibliohemerográfica representa más del 50 por ciento del volumen total y consta de publicaciones propias y de otros autores, revistas y recortes de prensa, y la sección iconográfica es apta para ilustrar aspectos tanto privados como públicos de su existencia
Valorización, destrucción y programación
Acumulaciones
Sistema de arreglo
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Condiciones
Idioma del material
Escritura del material
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
Instrumentos de descripción
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Descripciones relacionadas
Área de notas
Identificador/es alternativo(os)
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
Puntos de acceso por autoridad
- Jaime Torres Bodet (Creador)
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
Estado de elaboración
Nivel de detalle
Fechas de creación revisión eliminación
Idioma(s)
Escritura(s)
Fuentes
Nota del archivista
Estado de organización
- clasificado y ordenado
Nota del archivista
Estado de descripción
- cuenta con ocho volúmenes de descripciones sucintas, de formato variable (tipo relación de traslado)
Metadatos del objeto digital
Nombre del archivo
3.26.jpg
Tipo de soporte
Imagen
Mime-type
image/jpeg
Tamaño del archivo
85.9 KiB
Cargado
31 de agosto de 2017 12:24