
Área de identidad
Código de referencia
MX 09003AHUNAM 3.22
Título
Francisco L. Urquizo
Fecha(s)
- 1835-1981 (Creación)
Nivel de descripción
Volumen y soporte
62 cajas (7.75 metros lineales) más 2509 piezas fotográficas
Área de contexto
Nombre del productor
Francisco L. Urquizo
(1835-1981)
Historia biográfica
Institución archivística
Historia archivística
Origen del ingreso o transferencia
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
El general Francisco Luis Urquizo Benavides (1891-1968) fue un revolucionario que desarrolló su carrera militar junto con la de escritor y periodista. Nació en San Pedro de las Colonias, Coahuila, en donde se dedicaba a la agricultura, en una hacienda algodonera propiedad de su padre, cuando se unió a la revolución (1911) como soldado raso. Perteneció luego a la guardia personal del presidente Madero, y en febrero de 1913 fue testigo de los hechos de la Decena Trágica, tras de los cuales se adhirió al Ejército Constitucionalista, formando parte del Estado Mayor de Carranza.
A partir de 1916 fue, sucesivamente, comandante militar de la ciudad de México, jefe del Departamento de Estado Mayor de la Secretaría de Guerra y Marina y miembro de la comisión encargada de reorganizar el ejército; combatió la rebelión felicista en Veracruz y se desempeñó como secretario de Guerra durante los últimos meses del gobierno de Carranza, a quien acompañó en 1920 hasta su trágico fin en Tlaxcalantongo, Puebla, donde Urquizo fue hecho prisionero, exiliándose más tarde durante cinco años en Europa.
A su regreso debió ocupar puestos oficiales menores en la Secretaría de Hacienda en distintos lugares del país (Pachuca, Hidalgo, entre otros), hasta que en 1935 se le readmitió en el ejército; en 1939 fue nombrado comandante de la guarnición de Ciudad Juárez, y dos años después obtuvo el grado de general de división. En el gobierno de Ávila Camacho sería subsecretario y más tarde secretario de la Defensa Nacional.
Fue también comandante general de la Legión de Honor Mexicana (1951), jefe del Departamento de Industria Militar (1952-58) y, desde 1960 hasta su muerte, presidente del Consejo Consultivo de la Defensa Nacional. El senado le otorgó en 1967 la medalla Belisario Domínguez.
Además de su larga trayectoria militar y política, Urquizo es autor de una obra abundante y diversa que inició desde 1913 en el periodismo, y su bibliografía incluye las disciplinas militares, testimonios históricos, impresiones de viajes, novela e incluso teatro y guiones de cine.
El archivo del general Urquizo fue donado por sus hijos en 1984 y constituye un fondo testimonial de sus actividades, sobre todo como miembro del Ejército, funcionario de la Secretaría de Guerra / Defensa Nacional, jefe del Departamento de la Industria Militar, funcionario de la Secretaría de Hacienda, y como literato. Adicionalmente se encontrará información hemerográfica sobre distintos tópicos políticos y militares de su época, al igual que fuentes documentales para el siglo XIX o sobre los asesinatos de Madero, Pino Suárez y Carranza, por ejemplo, así como lo relativo a su vida social y familiar.
Distintas series se enriquecen con testimonios fotográficos personales y relativos a actividades públicas: inauguraciones, visitas oficiales, ceremonias luctuosas, desfiles conmemorativos y convivios, entre otras, en imágenes actualmente digitalizadas.
A partir de 1916 fue, sucesivamente, comandante militar de la ciudad de México, jefe del Departamento de Estado Mayor de la Secretaría de Guerra y Marina y miembro de la comisión encargada de reorganizar el ejército; combatió la rebelión felicista en Veracruz y se desempeñó como secretario de Guerra durante los últimos meses del gobierno de Carranza, a quien acompañó en 1920 hasta su trágico fin en Tlaxcalantongo, Puebla, donde Urquizo fue hecho prisionero, exiliándose más tarde durante cinco años en Europa.
A su regreso debió ocupar puestos oficiales menores en la Secretaría de Hacienda en distintos lugares del país (Pachuca, Hidalgo, entre otros), hasta que en 1935 se le readmitió en el ejército; en 1939 fue nombrado comandante de la guarnición de Ciudad Juárez, y dos años después obtuvo el grado de general de división. En el gobierno de Ávila Camacho sería subsecretario y más tarde secretario de la Defensa Nacional.
Fue también comandante general de la Legión de Honor Mexicana (1951), jefe del Departamento de Industria Militar (1952-58) y, desde 1960 hasta su muerte, presidente del Consejo Consultivo de la Defensa Nacional. El senado le otorgó en 1967 la medalla Belisario Domínguez.
Además de su larga trayectoria militar y política, Urquizo es autor de una obra abundante y diversa que inició desde 1913 en el periodismo, y su bibliografía incluye las disciplinas militares, testimonios históricos, impresiones de viajes, novela e incluso teatro y guiones de cine.
El archivo del general Urquizo fue donado por sus hijos en 1984 y constituye un fondo testimonial de sus actividades, sobre todo como miembro del Ejército, funcionario de la Secretaría de Guerra / Defensa Nacional, jefe del Departamento de la Industria Militar, funcionario de la Secretaría de Hacienda, y como literato. Adicionalmente se encontrará información hemerográfica sobre distintos tópicos políticos y militares de su época, al igual que fuentes documentales para el siglo XIX o sobre los asesinatos de Madero, Pino Suárez y Carranza, por ejemplo, así como lo relativo a su vida social y familiar.
Distintas series se enriquecen con testimonios fotográficos personales y relativos a actividades públicas: inauguraciones, visitas oficiales, ceremonias luctuosas, desfiles conmemorativos y convivios, entre otras, en imágenes actualmente digitalizadas.
Valorización, destrucción y programación
Acumulaciones
Sistema de arreglo
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Condiciones
Idioma del material
Escritura del material
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
Instrumentos de descripción
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Descripciones relacionadas
Área de notas
Identificador/es alternativo(os)
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
Puntos de acceso por autoridad
- Francisco L. Urquizo (Creador)
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
Estado de elaboración
Nivel de detalle
Fechas de creación revisión eliminación
Idioma(s)
Escritura(s)
Fuentes
Nota del archivista
Estado de organización
- clasificado y ordenado
Nota del archivista
Estado de descripción
- cuenta con varios catálogos por documento (tesis de licenciatura) que describen partes de la Correspondencia y la colección hemerográfica, y con un catálogo por expediente del resto de las series
Metadatos del objeto digital
Nombre del archivo
3.22.jpg
Tipo de soporte
Imagen
Mime-type
image/jpeg
Tamaño del archivo
118.9 KiB
Cargado
31 de agosto de 2017 11:47