El Archivo Histórico de la UNAM

Expediente 22 - Exp. 22

Área de identidad

Código de referencia

MX 09003AHUNAM 1.39-1-22

Título

Exp. 22

Fecha(s)

  • 2003, marzo 8 (Creación)

Nivel de descripción

Expediente

Volumen y soporte

Un expediente
254 documentos

Área de contexto

Nombre del productor

Institución archivística

Historia archivística

Origen del ingreso o transferencia

Área de contenido y estructura

Alcance y contenido

Fotografías digitales. Entrega de la medalla Juana de Asbaje a 65 profesoras e investigadoras de la UNAM, participan en el acto entre otras Elvia Arcelia Quintana Adriano, Griselda Álvarez Ponce de León, Blanca Elena Jiménez Cisneros; Las premiadas de las facultades son: lrma Nelly Cuevas Reynoso, de Arquitectura; Lourdes Romero Álvarez, de Ciencias Políticas y Sociales; Nadima Simón Domínguez, de Contaduría y Administración; Aurora Arnaiz Amigo, de Derecho; Yolanda Trápaga Delfín, de Economía; Juliana González Valenzuela, de Filosofía y Letras; Leda Speziale San Vicente de Guzmán, de Ingeniería; Socorro Lara Díaz, de Medicina Veterinaria y Zootecnia; María de la Luz Gayol Mejía, de Odontología; Norma Patricia Corres Ayala, de Psicología, y Lena Ruiz Azuara, de Química. De las facultades de Estudios Superiores fueron galardonadas: Lilian Morfín Loyden, de Cuautitlán; Patricia Dávila Aranda, de lztacala, y Luz Piedad Pérez Loredo Díaz, de Zaragoza. Por las escuelas nacionales resultaron distinguidas: Leticia Arroyo Ortiz, de Artes Plásticas; Edda Raquel Alatorre Wynter, de Enfermería y Obstetricia; María Teresa Gabriela Frenk Mora, de Música; Aída lmelda Valero Chávez, de Trabajo Social, y María Cristina González Ortiz, de la de Estudios Profesionales Acatlán. Por parte de la Escuela Nacional Preparatoria María del Consuelo Ceballos Escartín, del plantel 1; Beatriz Eugenia Lara Silva, del plantel 2; María del Pilar Cuevas Pérez, del 4; Teresita Flores Calvo de Labardini, del S; Irene Alicia Suárez Sarabia, del 6; Deolinda Nava Garduño, del 7; Ana Luisa Guerrero Guerrero, del 8, y María Rosario Dosal Gómez, del plantel 9. Del Colegio de Ciencias y Humanidades Patricia Emma Díaz González, del Azcapotzalco; Yolanda Arechavaleta Hernández, del Naucalpan; Alejandra Georgina Bravo Ortiz, del Oriente; Carmen Christlieb lbarrola, del Sur, y Dolores Hernández Guerrero, del Vallejo. De los institutos: Silvia Torres Castilleja de Peimbert, de Astronomía; Guadalupe de la Lanza Espino, de Biología; Patricia lleana Joséph Bravo, de Biotecnología; Elva Guadalupe Escobar Briones, de Ciencias del Mar y Limnología; Alma Delfina Lucía Orozco Segovia, de Ecología, y Carmen Varea Gilabert, de Física; Marieta Tuena Sangri, de Fisiología Celular; María Aurora Armienta Hernández, de Geofísica; María Teresa Gutiérrez de Mac Gregor, de Geografía; Gloria Alencaster Ybarra, de Geología; Blanca Elena Jiménez Cisneros, de Ingeniería; Mónica Alicia Clapp Jiménez Labora, de Matemáticas; Talía Harmony Baillet, de Neurobiología, y Ofelia Collera Zúñiga, de Química. Por los institutos de investigaciones fueron galardonadas: Patricia Ostrosky Wegman, de Biomédicas; Ana María Martínez Vázquez, de Materiales; Yolanda Lastra García, de Antropológicas; María del Carmen Ruiz Castañeda, de Bibliográficas; Dinah Rodríguez Haurnet, de Económicas; Beatriz Ramírez de de la Fuente, de Estéticas; Helena Beristáin Díaz, de Filológicas; Joséfina Muriel de González Mariscal, de Históricas, y Rosa María Álvarez González, de Jurídicas; De los centros Martha Rasete Aguilar, de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico; Irma Aurora Rosas Pérez, de Ciencias de la Atmósfera; Julia Tagüeña Parga, Directora de Museos de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia; Mónica Verea Campos, de Investigaciones sobre América del Norte, y María Esperanza Martínez Romero, de Investigación sobre Fijación de Nitrógeno. Elsa Cecilia Frost del Valle, del Coordinador y Difusor de Estudios Latinoamericanos; María de Lourdes Alvarado Martínez Escobar, de Estudios sobre la Universidad; Lourdes Arizpe Schlosser, del Regional de Investigaciones Multidisciplinarias; Estela Morales Campos, del Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas, y Marilyn Chasan Krinsky, de Enseñanza de Lenguas Extranjeras. Autores: Juan Antonio López, Francisco Parra, Víctor Hugo Sánchez, Eber Chaverría, Alejandra Salas Ramírez, reportera Leticia Olvera.

Valorización, destrucción y programación

Acumulaciones

Sistema de arreglo

Área de condiciones de acceso y uso

Condiciones de acceso

Condiciones

Idioma del material

Escritura del material

Notas sobre las lenguas y escrituras

Características físicas y requisitos técnicos

Instrumentos de descripción

Área de materiales relacionados

Existencia y localización de originales

Existencia y localización de copias

Unidades de descripción relacionadas

Descripciones relacionadas

Área de notas

Notas

(Formato JPG, 5 subcarpetas)

Identificador/es alternativo(os)

Puntos de acceso

Puntos de acceso por materia

Puntos de acceso por lugar

Puntos de acceso por autoridad

Área de control de la descripción

Identificador de la descripción

Identificador de la institución

Reglas y/o convenciones usadas

Estado de elaboración

Nivel de detalle

Fechas de creación revisión eliminación

Idioma(s)

Escritura(s)

Fuentes

Área de Ingreso

Materias relacionadas

Personas y organizaciones relacionadas

Lugares relacionados