
Área de identidad
Código de referencia
MX 09003AHUNAM 1.19
Título
Escuela Nacional de Música
Fecha(s)
- 1897-1985 (predominan 1950-1985) (Creación)
Nivel de descripción
Volumen y soporte
235 cajas (29.37 metros lineales) más 409 fotografías.
Área de contexto
Nombre del productor
Escuela Nacional de Música
(1897-1985 (predominan 1950-1985))
Historia biográfica
Institución archivística
Historia archivística
Origen del ingreso o transferencia
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
El Conservatorio de la Sociedad Filarmónica Mexicana inició en nuestro país la enseñanza formal de las disciplinas musicales, en 1868. Como parte del ramo educativo federal desde 1877, sería el antecedente de nuestra Escuela Nacional de Música.
En la década de 1920 habría experimentado una importante reforma en sus programas de estudio, poco antes de que la comunidad escolar entrara en conflicto, con el trasfondo del movimiento por la Autonomía: unos a favor de mantener al Conservatorio en el ámbito de Secretaría de Educación Pública, otros por incorporarse a la nueva Universidad Autónoma. El Consejo Universitario aprobó en 1929 dicha incorporación “de los estudios musicales en forma de carreras profesionales”, que se alojaron en algunas aulas del edificio conocido como “Mascarones”, de la calle de San Cosme. Más tarde ocuparía otros locales, pero desde 1979 tiene instalaciones construidas a propósito en Coyoacán.
Dadas las peculiaridades de la formación artística, el currículo de Música incluía, junto con el aprendizaje relacionado con diversos instrumentos, estudios de nivel medio y medio superior; en 1968, un nuevo plan encomendó dichas áreas al Centro de Extensión Universitaria de Iniciación Musical, mientras que la escuela impartiría las licenciaturas de Compositor, Pianista, Cantante e Instrumentalista (esta con 20 especialidades) y prepararía docentes en la materia para los distintos niveles educativos, de preprimaria a bachillerato. Actualmente también forma investigadores en musicología, así como en didáctica e historia de la música.
Este fondo se constituyó con una primera remesa de 147 cajas, entregada al Archivo Histórico en 1972, que incluía algunas piezas anteriores a la fundación de la Escuela, siendo la mayoría del periodo 1929-1970. Su contenido principal atañe a los asuntos académicos y a los administrativos, destacando los expedientes de alumnos (9 cajas) y de profesores (4), el material iconográfico que más tarde se separó con propósitos de conservación (2 cajas de positivos fotográficos y recortes hemerográficos) y un archivo personal de Juan Diego Tercero Farías, maestro y director de esta escuela entre 1946 y 1954 (2 cajas), además de libros, revistas y folletos.
Una segunda parte se recibió en 1988 y 1990, con material correspondiente a los años 1950-1985, cuyas series se identificaron conforme al Manual de archivo de la UNAM, y su contenido es básicamente de carácter administrativo.
En la década de 1920 habría experimentado una importante reforma en sus programas de estudio, poco antes de que la comunidad escolar entrara en conflicto, con el trasfondo del movimiento por la Autonomía: unos a favor de mantener al Conservatorio en el ámbito de Secretaría de Educación Pública, otros por incorporarse a la nueva Universidad Autónoma. El Consejo Universitario aprobó en 1929 dicha incorporación “de los estudios musicales en forma de carreras profesionales”, que se alojaron en algunas aulas del edificio conocido como “Mascarones”, de la calle de San Cosme. Más tarde ocuparía otros locales, pero desde 1979 tiene instalaciones construidas a propósito en Coyoacán.
Dadas las peculiaridades de la formación artística, el currículo de Música incluía, junto con el aprendizaje relacionado con diversos instrumentos, estudios de nivel medio y medio superior; en 1968, un nuevo plan encomendó dichas áreas al Centro de Extensión Universitaria de Iniciación Musical, mientras que la escuela impartiría las licenciaturas de Compositor, Pianista, Cantante e Instrumentalista (esta con 20 especialidades) y prepararía docentes en la materia para los distintos niveles educativos, de preprimaria a bachillerato. Actualmente también forma investigadores en musicología, así como en didáctica e historia de la música.
Este fondo se constituyó con una primera remesa de 147 cajas, entregada al Archivo Histórico en 1972, que incluía algunas piezas anteriores a la fundación de la Escuela, siendo la mayoría del periodo 1929-1970. Su contenido principal atañe a los asuntos académicos y a los administrativos, destacando los expedientes de alumnos (9 cajas) y de profesores (4), el material iconográfico que más tarde se separó con propósitos de conservación (2 cajas de positivos fotográficos y recortes hemerográficos) y un archivo personal de Juan Diego Tercero Farías, maestro y director de esta escuela entre 1946 y 1954 (2 cajas), además de libros, revistas y folletos.
Una segunda parte se recibió en 1988 y 1990, con material correspondiente a los años 1950-1985, cuyas series se identificaron conforme al Manual de archivo de la UNAM, y su contenido es básicamente de carácter administrativo.
Valorización, destrucción y programación
Acumulaciones
Sistema de arreglo
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Condiciones
Idioma del material
Escritura del material
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
Instrumentos de descripción
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Descripciones relacionadas
Área de notas
Identificador/es alternativo(os)
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
Puntos de acceso por autoridad
- Escuela Nacional de Música (Creador)
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
Estado de elaboración
Nivel de detalle
Fechas de creación revisión eliminación
Idioma(s)
Escritura(s)
Fuentes
Nota del archivista
Estado de organización
- en proceso
Nota del archivista
Estado de descripción
- se puede consultar una relación de los documentos de la primera remesa, otra de las series identificadas en la segunda y un catálogo de las fotografías
Metadatos del objeto digital
Nombre del archivo
1.19.jpg
Tipo de soporte
Imagen
Mime-type
image/jpeg
Tamaño del archivo
71.9 KiB
Cargado
31 de agosto de 2017 11:23