
Identity area
Reference code
MX 09003AHUNAM 1.28
Title
Consejo Superior de Educación
Date(s)
- 1902-1915 (predominan (1902-1910) (Creation)
Level of description
Fondo
Extent and medium
9 cajas (1.12 metros lineales)
Context area
Name of creator
Consejo Superior de Educación
(1902-1915 (predominan (1902-1910))
Biographical history
Repository
Archival history
Immediate source of acquisition or transfer
Content and structure area
Scope and content
De 1902 es la ley que constituye a este “cuerpo científico de carácter consultivo”, en sustitución de la Junta Directiva de Instrucción Pública, órgano colegiado de larga data que se replanteara en la legislación correspondiente de 1868. En el nuevo Consejo recaían atribuciones similares en materia de reglamentos, métodos, planes de estudio, programas y libros de enseñanza aunque, más allá de las funciones administrativas de la Junta, se le encargaba la “dirección moral” del esfuerzo por unificar los criterios del quehacer escolar en sus distintos niveles y en todas las regiones del país.
Se ponían en práctica las recomendaciones de los congresos nacionales de instrucción que habían tenido lugar entre 1889 y 1891 y el impulso alcanzaría para la creación, en 1905, de una secretaría de Estado, distinta de la de Justicia, a cargo de Instrucción Pública y Bellas Artes.
El Consejo, presidido por el ministro del Ramo, se conformaba con 20 miembros ex officio (directores de establecimientos escolares de todos los niveles y modalidades, principalmente) y 20 temporales (por periodos de dos años). Estas últimas plazas, sobre todo, ofrecieron la oportunidad de participar, a un buen número de distinguidos intelectuales y artistas de la época, en la definición de las políticas educativas. Hacia 1910 comenzó a replantearse la composición y funcionamiento de esta instancia, una vez que fue relevada de sus atribuciones en materia de educación superior por un flamante Consejo Universitario.
Los documentos se incorporaron al Archivo Histórico en 1969, procedentes del Archivo General de la UNAM, y comprenden básicamente las actas de las sesiones del Consejo, los respectivos acuerdos y los documentos anexos, que testimonian una amplia gama de temas relacionados con el ámbito educativo, de la enseñanza primaria a la profesional, pasando por la problemática de las escuelas normales, las especiales para niñas, las de artes y oficios, etcétera
Se da cuenta también de iniciativas y proyectos (con algunas piezas importantes sobre la Universidad Nacional, el Consejo Universitario o la Escuela de Altos Estudios) y de los nombramientos de integrantes del Consejo y su contribuciones; entre los nombres aludidos en la documentación se encuentran, por ejemplo, Porfirio Parra, Justo Sierra,Ezequiel A. Chávez, Joaquín Eguía Lis, Valentín Gama, Antonio Caso y Luis Cabrera.
Se ponían en práctica las recomendaciones de los congresos nacionales de instrucción que habían tenido lugar entre 1889 y 1891 y el impulso alcanzaría para la creación, en 1905, de una secretaría de Estado, distinta de la de Justicia, a cargo de Instrucción Pública y Bellas Artes.
El Consejo, presidido por el ministro del Ramo, se conformaba con 20 miembros ex officio (directores de establecimientos escolares de todos los niveles y modalidades, principalmente) y 20 temporales (por periodos de dos años). Estas últimas plazas, sobre todo, ofrecieron la oportunidad de participar, a un buen número de distinguidos intelectuales y artistas de la época, en la definición de las políticas educativas. Hacia 1910 comenzó a replantearse la composición y funcionamiento de esta instancia, una vez que fue relevada de sus atribuciones en materia de educación superior por un flamante Consejo Universitario.
Los documentos se incorporaron al Archivo Histórico en 1969, procedentes del Archivo General de la UNAM, y comprenden básicamente las actas de las sesiones del Consejo, los respectivos acuerdos y los documentos anexos, que testimonian una amplia gama de temas relacionados con el ámbito educativo, de la enseñanza primaria a la profesional, pasando por la problemática de las escuelas normales, las especiales para niñas, las de artes y oficios, etcétera
Se da cuenta también de iniciativas y proyectos (con algunas piezas importantes sobre la Universidad Nacional, el Consejo Universitario o la Escuela de Altos Estudios) y de los nombramientos de integrantes del Consejo y su contribuciones; entre los nombres aludidos en la documentación se encuentran, por ejemplo, Porfirio Parra, Justo Sierra,Ezequiel A. Chávez, Joaquín Eguía Lis, Valentín Gama, Antonio Caso y Luis Cabrera.
Appraisal, destruction and scheduling
Accruals
System of arrangement
Conditions of access and use area
Conditions governing access
Conditions governing reproduction
Language of material
Script of material
Language and script notes
Physical characteristics and technical requirements
Finding aids
Guía, inventario e índice onomástico del fondo Consejo Superior de Educación
[http://www.ahunam.unam.mx/instrumentos_d/1.28.pdf]
[http://www.ahunam.unam.mx/instrumentos_d/1.28.pdf]
Allied materials area
Existence and location of originals
Existence and location of copies
Related units of description
Related descriptions
Notes area
Alternative identifier(s)
Access points
Subject access points
Place access points
Name access points
- Consejo Superior de Educación (Creator)
Description control area
Description identifier
Institution identifier
Rules and/or conventions used
Status
Level of detail
Dates of creation revision deletion
Language(s)
Script(s)
Sources
Archivist's note
Archivist's note
Digital object metadata
Filename
1.28.jpg
Media type
Image
Mime-type
image/jpeg
Filesize
83.7 KiB
Uploaded
August 31, 2017 12:03 PM