
Área de identidad
Código de referencia
Título
Fecha(s)
- 1867-1973 (Creación)
Nivel de descripción
Volumen y soporte
- 9 cajas de almeja, 0.9m
- 200 fotografías
- 286 documentos textuales
- 9 objetos (pieza de mármol, listón, pequeño cojín de tela, figurilla de papel, acuarela y mechones de cabellos)
Área de contexto
Nombre del productor
Historia biográfica
Lucila E. Flamand Rodríguez estudió la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación en la Facultad de Ciencias Políticas y la Maestría en Historia en la Facultad de Filosofía y Letras; fue profesora de la materia “Técnicas de investigación documental”, todo lo anterior en la UNAM. Colaboró en diversas investigaciones y recopilaciones documentales –que dieron origen a las publicaciones siguientes: El Congreso de Anáhuac de 1813 (Cámara de Senadores, 1963) y Los presidentes de México ante la nación: informes, documentos y manifiestos de 1821 a 1966 (Cámara de Diputados, 1963) bajo la dirección del doctor Luis González de El Colegio de México, y Fuentes de la historia contemporánea de México: Periódicos y revistas, 1959-1968 (UNAM, 1976), bajo la dirección de Stanley R. Ross--, y posteriormente ingresó como investigadora del recién aparecido Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la Universidad Nacional (IIB-UNAM) en los años 60, hasta que se jubiló en el año 1996. Sin embargo, continuó colaborando en esa dependencia universitaria hasta el año de 2005 en el “Proyecto unitario de reorganización del Fondo Reservado”, coordinado por el profesor Luis Olivera.
La vida académica de la profesora Flamand ha estado estrechamente relacionada con el rescate de fuentes documentales; por ello es comprensible que su interés se extienda también a sus documentos familiares
Institución archivística
Historia archivística
Los documentos del expediente técnico indican que Lucila Flamand mandó 32 fotografías y varias fojas con artículos, invitaciones, certificados, etcétera, que ilustraban su escrito “Breve biografía de Leopoldo Rodríguez Calderón” sobre su
abuelo materno, para concursar en la convocatoria Papeles de familia de la Dirección de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (DEHINAH) en el año de 1992. Si bien el texto no fue merecedor de una publicación, si fue resguardada su participación, en fotocopia, dentro del Acervo Histórico de Testimonios Familiares en custodia de la Biblioteca Manuel Orozco y Berra de la DEH-INAH (Archivo Histórico Testimonio Familiares, Exp. 64, también en <http://papelesdefamilia.mx/>).
Este primer conjunto de documentos referentes únicamente a su abuelo materno se unieron a muchos otros testimonios de su abuela, tíos, madre y hermanos –evidencias que había reunido el padre de Lucila, Carlos Flamand--, los
cuales fueron donados al AHUNAM en 1992, después de que la investigadora Flamand conoció a Leticia Medina Rodríguez, integrante de esta institución, en un curso de acervos gráficos. En 1995 estos documentos se separaron entre los
departamentos de acervos gráficos y documentales, pero hasta el año de 1997 se reintegraron en un solo grupo, llamado “Colección Carlos Flamand”.
Para el año 2002, un equipo de trabajo del proyecto de automatización del Archivo Ezequiel A. Chávez, del propio AHUNAM, después de concluir este trabajo se dedicó a investigar sobre los lazos parentales de Lucila Flamand y los personajes
retratados y documentados, propuso un cuadro clasificatorio y describió casi la totalidad de los documentos gráficos. Aunque fueron restaurados y conservados algunos documentos además de que se le dio un orden y se foliaron, las
actividades no fueron concluidas. En el año 2012 fueron retomadas las tareas de organización y descripción.
Debido a que en el AHUNAM la colección ha recibido dos nombres en distintos momentos, Carlos Flamand y Lucila Flamand, y a que los dos fueron sujetos activos en la formación de la agrupación, su nombre completo es “Carlos Flamand/Lucila Flamand”.
Origen del ingreso o transferencia
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
Reúne testimonios sobre diversas actividades de dichas personas, incluyendo producción académica (en torno a la educación) y literaria, trámite de pensiones, intercambio social y amistoso y esparcimiento (destaca un grupo de impresos de los años treinta con tarjetas de invitación y felicitación, esquelas y programas de las salas de cine de la ciudad de México)
Las fotografías conservadas son retratos individuales y de grupo captadas en diferentes estudios y escenarios de la República, plasmadas con distintas técnicas fotográficas: ferrotipia, ambrotipia, albúmina, colodión y plata-gelatina.
Valorización, destrucción y programación
Acumulaciones
Sistema de arreglo
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Condiciones
Para la consulta y reproducción de los documentos de esta Colección no hay restricciones de ningún tipo. Hasta este momento no existen copias en microfilm ni digitalizadas.
Consúltense los reglamentos de consulta y reproducción de Servicios al público del AHUNAM.
Idioma del material
- español
- inglés
Escritura del material
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
procedimientos técnicos y los soportes –en papel, placas de vidrio y hierro-, deben ser consultados con extremo cuidado. La totalidad tiene guardas adecuadas.
Instrumentos de descripción
- Ilihutsy Monroy Casillas, Guía específica de la Colección Carlos Flamand/Lucila Flamand, 2013.
- Ilihutsy Monroy Casillas, Catálogo por pieza documental de la Colección Carlos Flamand/Lucila Flamand, 2014.
- Oralia García, David Moraga, Jorge Morales y Juan Monroy, “Catálogo parcial de la Colección Carlos Flamand”, (200 fichas), borrador ca. 2002; con anotaciones y correcciones manuscritas de Sandra Peña y Martha Ochoa.
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Área de notas
Notas
Primera revisión y actualización, junio 2014.
Asesoría técnica en documentos iconográficos religiosos, Enrique Lira.
Asesoría técnica en documentos gráficos, Gloria Carreño y Leticia Medina.
Identificador/es alternativo(os)
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
Puntos de acceso por autoridad
- Carlos Flamand/Lucila Flamand (Creador)
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
Estado de elaboración
Nivel de detalle
Fechas de creación revisión eliminación
Idioma(s)
Escritura(s)
Fuentes
Nota del archivista
- clasificada y ordenada
Nota del archivista
- se dispone de guía específica y catálogo por documento