
Área de identidad
Código de referencia
MX 09003AHUNAM 4.2
Título
Carlos Basave del Castillo Negrete
Fecha(s)
- 1579~1948 (predominan 1825-1922) (Creación)
Nivel de descripción
Colección
Volumen y soporte
5 cajas (0.62 metros lineales) más 257 piezas fotográficas
Área de contexto
Nombre del productor
Carlos Basave del Castillo Negrete
(1579~1948 (predominan 1825-1922))
Historia biográfica
Institución archivística
Historia archivística
Origen del ingreso o transferencia
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
Originario de Guadalajara, Jalisco (1863), inició sus estudios en el Liceo de Varones de su ciudad natal, para continuarlos en la Escuela Nacional Preparatoria, donde formó parte del Comité Nacional de Estudiantes que en 1885 se opusieron al convenio Noeltzin-Sheridan (el pago de la llamada "deuda inglesa"); estuvo entre los jóvenes detenidos por los disturbios que suscitó dicha oposición y expulsados de sus escuelas.
Regresó a Jalisco para dedicarse a los negocios, y en 1899 representaba a la Cámara de Comercio de Guadalajara en un congreso internacional, en Filadelfia.
Hacia 1906 integraba la XXII Legislatura del Congreso de la Unión, apoyaría las aspiraciones de Bernardo Reyes a la Presidencia y más tarde se interesó por el zapatismo.
Como presidente de la Junta de Ferrocarriles Nacionales (1914 y 1918) participó en negociaciones en Nueva York relativas a la nacionalización de las vías férreas, representando al gobierno constitucionalista; también fue miembro de la Comisión Monetaria que se proponía reorganizar las finanzas del país, así como gerente de la Caja de Préstamos para el Fomento de la Agricultura y Obras de Irrigación, de la Secretaría de Hacienda.
Tuvo especial dedicación por coleccionar ediciones y documentos históricos, sobre todo en torno a la Revolución Mexicana, y publicó artículos alusivos en algunos periódicos de su época. Murió en la ciudad de México en 1947.
En 1971 el Archivo Histórico compró a Blanca Basave de Cordero parte de la documentación reunida por su padre (1038 piezas), con testimonios de la historia política, social y económica del país que datan de la época colonial a la primera mitad del siglo XX. Una segunda sección refleja la trayectoria pública y profesional del personaje y contiene información genealógica sobre las familias Basave, del Castillo Negrete y López-Portillo (el apellido de su esposa).
La tipología documental incluye, además de correspondencia, originales para publicación, recortes hemerógráficos, títulos de propiedad, volantes, postales y fotografías (estas últimas se encuentran digitalizadas).
[La parte bibliográfica de su acervo original obra en el Fondo reservado de la Biblioteca México.]
Regresó a Jalisco para dedicarse a los negocios, y en 1899 representaba a la Cámara de Comercio de Guadalajara en un congreso internacional, en Filadelfia.
Hacia 1906 integraba la XXII Legislatura del Congreso de la Unión, apoyaría las aspiraciones de Bernardo Reyes a la Presidencia y más tarde se interesó por el zapatismo.
Como presidente de la Junta de Ferrocarriles Nacionales (1914 y 1918) participó en negociaciones en Nueva York relativas a la nacionalización de las vías férreas, representando al gobierno constitucionalista; también fue miembro de la Comisión Monetaria que se proponía reorganizar las finanzas del país, así como gerente de la Caja de Préstamos para el Fomento de la Agricultura y Obras de Irrigación, de la Secretaría de Hacienda.
Tuvo especial dedicación por coleccionar ediciones y documentos históricos, sobre todo en torno a la Revolución Mexicana, y publicó artículos alusivos en algunos periódicos de su época. Murió en la ciudad de México en 1947.
En 1971 el Archivo Histórico compró a Blanca Basave de Cordero parte de la documentación reunida por su padre (1038 piezas), con testimonios de la historia política, social y económica del país que datan de la época colonial a la primera mitad del siglo XX. Una segunda sección refleja la trayectoria pública y profesional del personaje y contiene información genealógica sobre las familias Basave, del Castillo Negrete y López-Portillo (el apellido de su esposa).
La tipología documental incluye, además de correspondencia, originales para publicación, recortes hemerógráficos, títulos de propiedad, volantes, postales y fotografías (estas últimas se encuentran digitalizadas).
[La parte bibliográfica de su acervo original obra en el Fondo reservado de la Biblioteca México.]
Valorización, destrucción y programación
Acumulaciones
Sistema de arreglo
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Condiciones
Idioma del material
Escritura del material
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
Instrumentos de descripción
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Descripciones relacionadas
Área de notas
Identificador/es alternativo(os)
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
Puntos de acceso por autoridad
- Carlos Basave del Castillo Negrete (Creador)
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
Estado de elaboración
Nivel de detalle
Fechas de creación revisión eliminación
Idioma(s)
Escritura(s)
Fuentes
Nota del archivista
Estado de organización
- de origen
Nota del archivista
Estado de descripción
- ver Guillermina Palacios, Catálogo de la colección documental Carlos Basave del Castillo Negrete, México, Centro de Estudios sobre la Universidad-UNAM (Guías y catálogos del AHUNAM, 9), 1984, 224 pp.; aparte está catalogada la sección gráfica
Metadatos del objeto digital
Nombre del archivo
Carlos_Basave_del_Castillo.jpg
Tipo de soporte
Imagen
Mime-type
image/jpeg
Tamaño del archivo
101.9 KiB
Cargado
31 de agosto de 2017 12:10