
Identity area
Reference code
MX 09003AHUNAM 3.6
Title
Blas Corral Martínez
Date(s)
- 1912 -1947 (predominan: 1943 -1947) (Creation)
Level of description
Extent and medium
19 cajas (2.30 metros lineales), 487 fotografías y 12 condecoraciones
Context area
Name of creator
Blas Corral Martínez
(1912 -1947 (predominan: 1943 -1947))
Biographical history
Repository
Archival history
Immediate source of acquisition or transfer
Content and structure area
Scope and content
Originario de Tepehuanes, Durango (1883), y hasta entonces dedicado al comercio y la minería, Blas Corral se unió en 1911 a las fuerzas comandadas por Jesús Agustín Castro —uno de los primeros jefes de la insurrección maderista en la Comarca Lagunera y luego destacado miembro del Ejército Constitucionalista—, a cuya sombra hizo carrera militar y política.
Entre 1915 y 1916, ya con el grado de coronel, sustituyó a Castro como comandante y gobernador de Chiapas; con el de general de brigada dirigió más tarde operaciones militares en las regiones Sureste y Oriente y en 1920 se adhirió al Plan de Agua Prieta, que desconocía al gobierno de Carranza. En lo sucesivo desempeñó diversos cargos y encomiendas de la Secretaría de Guerra: en las comisiones revisoras de Hojas de Servicio del Estado Mayor (1920-23), a cargo de la Jefatura de Operaciones Militares en Durango (1924), como jefe de los Almacenes Generales de Artillería (1925-27), como presidente del Primer Consejo de Guerra (1929) y jefe de la Guarnición de la Plaza en la Ciudad de México (1929-32), jefe del Departamento de Justicia (1933-36) y oficial mayor de la Secretaría de Guerra y Marina (1936-37), y finalmente subsecretario de la Defensa Nacional (1937-42).
Fue electo gobernador de su estado natal en 1943, pero no terminó su gestión al fallecer en 1947.
Con la anuencia de su esposa e hijos, en 1983 el Archivo Histórico de la UNAM rescató estos documentos que ofrecen testimonio de las principales fases en la trayectoria de Blas Corral, y además iluminan ciertos ángulos de la política y la administración pública de su época.
El contenido principal se refiere al Gobierno de Durango (correspondencia y series sobre ramos administrativos), además de importantes colecciones de periódicos de la década de 1940 en la región (de El siglo de Torreón y El Diario de Durango, las principales). También se documentan los diversos puestos que ocupó Corral, como militar en activo o como funcionario, y se incluye una sección fotográfica que complementa la información sobre los pasajes aludidos.
La descripción del acervo ha sido objeto de varias tesis de licenciatura en Historia, y las fotografías se pueden consultar en archivo digital.
Entre 1915 y 1916, ya con el grado de coronel, sustituyó a Castro como comandante y gobernador de Chiapas; con el de general de brigada dirigió más tarde operaciones militares en las regiones Sureste y Oriente y en 1920 se adhirió al Plan de Agua Prieta, que desconocía al gobierno de Carranza. En lo sucesivo desempeñó diversos cargos y encomiendas de la Secretaría de Guerra: en las comisiones revisoras de Hojas de Servicio del Estado Mayor (1920-23), a cargo de la Jefatura de Operaciones Militares en Durango (1924), como jefe de los Almacenes Generales de Artillería (1925-27), como presidente del Primer Consejo de Guerra (1929) y jefe de la Guarnición de la Plaza en la Ciudad de México (1929-32), jefe del Departamento de Justicia (1933-36) y oficial mayor de la Secretaría de Guerra y Marina (1936-37), y finalmente subsecretario de la Defensa Nacional (1937-42).
Fue electo gobernador de su estado natal en 1943, pero no terminó su gestión al fallecer en 1947.
Con la anuencia de su esposa e hijos, en 1983 el Archivo Histórico de la UNAM rescató estos documentos que ofrecen testimonio de las principales fases en la trayectoria de Blas Corral, y además iluminan ciertos ángulos de la política y la administración pública de su época.
El contenido principal se refiere al Gobierno de Durango (correspondencia y series sobre ramos administrativos), además de importantes colecciones de periódicos de la década de 1940 en la región (de El siglo de Torreón y El Diario de Durango, las principales). También se documentan los diversos puestos que ocupó Corral, como militar en activo o como funcionario, y se incluye una sección fotográfica que complementa la información sobre los pasajes aludidos.
La descripción del acervo ha sido objeto de varias tesis de licenciatura en Historia, y las fotografías se pueden consultar en archivo digital.
Appraisal, destruction and scheduling
Accruals
System of arrangement
Conditions of access and use area
Conditions governing access
Conditions governing reproduction
Language of material
Script of material
Language and script notes
Physical characteristics and technical requirements
Finding aids
Allied materials area
Existence and location of originals
Existence and location of copies
Related units of description
Related descriptions
Notes area
Alternative identifier(s)
Access points
Subject access points
Place access points
Name access points
- Blas Corral Martínez (Creator)
Description control area
Description identifier
Institution identifier
Rules and/or conventions used
Status
Level of detail
Dates of creation revision deletion
Language(s)
Script(s)
Sources
Archivist's note
Estado de organización
- clasificado y ordenado
Archivist's note
Estado de descripción
- cuenta con varios catálogos: por expediente, de la sección Asuntos militares, y por documento algunas series relacionadas con el gobierno de Durango (correspondencia y cuentas y gastos) y la sección fotográfica, más un inventario de la hemerografía.
Digital object metadata
Filename
3.6.jpg
Media type
Image
Mime-type
image/jpeg
Filesize
105.1 KiB
Uploaded
August 31, 2017 11:45 AM