
Área de identidad
Código de referencia
MX 09003AHUNAM 4.24
Título
Alfonso Pruneda
Fecha(s)
- 1904-1950 (predominan 1924-1928) (Creación)
Nivel de descripción
Colección
Volumen y soporte
65 fotografías
Área de contexto
Nombre del productor
Alfonso Pruneda
(1904-1950 (predominan 1924-1928))
Historia biográfica
Institución archivística
Historia archivística
Origen del ingreso o transferencia
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
Alfonso Pruneda García nació en la ciudad de México en 1879, se tituló como médico en 1902 y en 1905 ya era funcionario de la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes, en 1910 al frente de la Sección Universitaria de la misma y en 1912 de la Escuela Nacional de Altos Estudios.
Fue miembro del Ateneo de la Juventud, que desde 1909 se propuso renovar el escenario cultural del porfiriato y más tarde establecería la Universidad Popular Mexicana, para adultos sin acceso a educación formal que quisieran atender un nutrido programa de conferencias sobre problemas sociales y temas de historia, bellas artes o literatura, al igual que conocimientos prácticos en materia de higiene y civismo.
Único rector de dicha institución de corta vida (1912-1920), Pruneda llevó la experiencia a una nueva dimensión cuando ocupó la rectoría de la Universidad Nacional (1924-1928), promoviendo como extensión universitaria el trabajo voluntario de profesores y estudiantes en campañas de alfabetización y de atención médica y asesoría jurídica gratuitas para personas sin recursos.
Hizo lo propio (acercar la cultura y el deporte a la población) al colaborar con el gobierno de la ciudad de México como director general de Acción Cívica (1928-1930), y luego regresó a la Universidad como director general de Difusión Cultural, de 1947a 1951, año de su jubilación.
Simultáneamente había ejercido la docencia, casi sin interrupción, desde principios del siglo: en Altos Estudios, la Normal Superior, la Escuela para Graduados, la Nacional de Música (tenía formación de pianista) y, por supuesto, la Nacional de Medicina y hospitales asociados, donde impartió patología, medicina social y medicina e higiene del trabajo, estas dos últimas fundadas por su iniciativa.
Falleció en 1957.
La colección fotográfica que lleva su nombre fue donada en 1992 por Dolores Pruneda, su hija. Contiene testimonios de eventos relacionados con la trayectoria del médico, el maestro y el rector de universidades. En ceremonias y convivios aparece acompañado de personajes como Vicente Lombardo Toledano, Antonio y Alfonso Caso, Gustavo Baz, Ezequiel A. Chávez, Alfredo Ramos Martínez y Pierre Janet, por citar algunos.
Fue miembro del Ateneo de la Juventud, que desde 1909 se propuso renovar el escenario cultural del porfiriato y más tarde establecería la Universidad Popular Mexicana, para adultos sin acceso a educación formal que quisieran atender un nutrido programa de conferencias sobre problemas sociales y temas de historia, bellas artes o literatura, al igual que conocimientos prácticos en materia de higiene y civismo.
Único rector de dicha institución de corta vida (1912-1920), Pruneda llevó la experiencia a una nueva dimensión cuando ocupó la rectoría de la Universidad Nacional (1924-1928), promoviendo como extensión universitaria el trabajo voluntario de profesores y estudiantes en campañas de alfabetización y de atención médica y asesoría jurídica gratuitas para personas sin recursos.
Hizo lo propio (acercar la cultura y el deporte a la población) al colaborar con el gobierno de la ciudad de México como director general de Acción Cívica (1928-1930), y luego regresó a la Universidad como director general de Difusión Cultural, de 1947a 1951, año de su jubilación.
Simultáneamente había ejercido la docencia, casi sin interrupción, desde principios del siglo: en Altos Estudios, la Normal Superior, la Escuela para Graduados, la Nacional de Música (tenía formación de pianista) y, por supuesto, la Nacional de Medicina y hospitales asociados, donde impartió patología, medicina social y medicina e higiene del trabajo, estas dos últimas fundadas por su iniciativa.
Falleció en 1957.
La colección fotográfica que lleva su nombre fue donada en 1992 por Dolores Pruneda, su hija. Contiene testimonios de eventos relacionados con la trayectoria del médico, el maestro y el rector de universidades. En ceremonias y convivios aparece acompañado de personajes como Vicente Lombardo Toledano, Antonio y Alfonso Caso, Gustavo Baz, Ezequiel A. Chávez, Alfredo Ramos Martínez y Pierre Janet, por citar algunos.
Valorización, destrucción y programación
Acumulaciones
Sistema de arreglo
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Condiciones
Idioma del material
Escritura del material
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
Instrumentos de descripción
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Descripciones relacionadas
Área de notas
Identificador/es alternativo(os)
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
Puntos de acceso por autoridad
- Alfonso Pruneda (Creador)
- Alfonso Pruneda (Materia)
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
Estado de elaboración
Nivel de detalle
Fechas de creación revisión eliminación
Idioma(s)
Escritura(s)
Fuentes
Nota del archivista
Estado de organización
- clasificada y ordenada
Nota del archivista
Estado de descripción
- cuenta con catálogo por documento
Metadatos del objeto digital
Nombre del archivo
Alfonso_Pruneda.jpg
Tipo de soporte
Imagen
Mime-type
image/jpeg
Tamaño del archivo
89 KiB
Cargado
31 de agosto de 2017 11:15